







Liverpool es la ciudad que vio nacer a la banda con mas éxito en el panorama musical “The Beatles” y también la que alberga uno de los club de fútbol mas famosos del mundo el “Liverpool F.C.” dirigido por el español Rafa Benítez. Pero esta emblemática ciudad, será en el 2008 Capital Cultural Europea y por ello vamos a mostrar todo lo que puede ofrecer a nuestros futuros turistas.
Primero vamos a dar unos datos de interés geográfico; esta situada en el condado de Merseyside al noroeste de Inglaterra, tiene una superficie de 111,84 km² y una población de 440.000 habitantes.
Después de dejar las maletas en nuestro hotel y ver que la habitación cumple con los servicios mínimos, podemos relajarnos haciendo una excursión en ferry por el río Mersey que cuenta con una historia comercial marítima de 800 años. Una vez hemos dejado atrás al ferry, nos desplazamos hacia el tramo mas famoso del río, el Pier Head (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2004) y sus notables Tres Gracias: el Port of Liverpool: con su cúpula al estilo de la catedral de San Pablo de Londres (1907), el Cunard (1916): con su aspecto de palacio italiano, y el característico Royal Liver: coronado por las famosas aves Liver de cobre. Cerca de nuestra última visita, en la fachada marítima se halla Tate Liverpool, que acoge la Colección Nacional de Arte Moderno y se cuenta como la galería de arte moderno y contemporáneo más importante del país a excepción de Londres.

Mark Zuckerberg, de 24 años, dijo en la noche del miércoles ante una audiencia de 1.000 ejecutivos de la industria, medios y hasta su padre y su madre, en la conferencia anual de Facebook, las claves que la compañía seguirá con sus sitios afiliados, más allá del principal.
"Facebook Connect" transformará la red social, que pasará de ser un sitio privado, donde las actividades ocurren en un "jardín amurallado," a un fenómeno de la red donde los creadores de software pueden obtener datos de los usuarios -con su permiso- para usarlos en sus respectivos sitios.
"Facebook Connect es nuestra versión de Facebook para el resto de internet," comentó Zuckerberg en la segunda conferencia anual F8.
Facebook, que comenzó en el 2004 como un sitio social para estudiantes de la Universidad de Harvard, ha visto cómo ha crecido en cantidad de usuarios, hasta 90 millones, cuando hace poco más de un año tenía 24 millones, superando a su rival MySpace para convertirse en la mayor red social del mundo.
El sitio atrajo a 400.000 creadores de software que han construido aplicaciones para ellos desde que abrieron el sitio en el 2007. Ahora, Facebook deja que produzcan aplicaciones en sitios asociados, para teléfonos móviles, o como servicios para la computadora.
El Monasterio de Santa María de Carracedo acoge, desde hoy, las actividades del Medieval 2008. El certamen que cumple su décima edición ofrece, este año, dos novedades. Por una parte, invita a seguir una representación teatral en tres actos y, por otra, a participar en talleres artesanos en vivo en el interior del monasterio cisterciense. Esta tradicional cita veraniega en el Bierzo se inicia esta noche con la Noche Monástica con la actuación de la compañía Pizzicatto Teatro que representará la obra El caballero sin caballo, a partir de las diez de la noche.
La primera apuesta, una plataforma de formación on-line que impartirá clases a partir de octubreLos Jonas Brothers recuerdan a los hermanos Hanson… también son 3 no?.... pero estos chicos se ven mucho mas simpáticos … Aun son pequeños pero ya son famosos, en el 2005 comenzaron, con el nombre de Los Hijos de Jonas, y en el 2006 ya quedaron como The Jonas Brothers.. Su primer álbum se llamó: It`s About Time(2006) y el segundo álbum : Jonas Brothers
El Fiestizaje 2008 se cerró ayer en Villafranca con un rotundo éxito de asistentes. Fueron miles las personas que, durante este fin de semana, se dieron cita en la villa del Burbia para disfrutar de este festival que, a través de la difusión de las músicas del mundo, persigue fomentar la integración cultural. Así, según la organización, cerca de 10.000 personas participaron durante los tres días que duró el Fiestizaje en los conciertos, talleres y demás actividades alternativas propuestas en esta quinta edición de esta cita estival, que se ha convertido en el festival de sus características más importante de todo el noroeste español. En este sentido, en lo que se refiere a los conciertos el lleno fue absoluto, tanto en el escenario Burbia, ubicado en la Playa Fluvial, como en el escenario Son Estrella Galicia, donde se estima que sólo las actuaciones programadas para el sábado por la noche lograron reunir alrededor de 4.000 personas. Ante estas cifras, la Asociación Juvenil Bumtaka, organizadores del Fiestizaje, mostró su satisfacción por lo positivo del balance. «Hemos cumplido las expectativas que teníamos, que era que siguieran viendo gente y que disfrutaran como todos los años de los conciertos gratuitos, de los talleres y del resto de actividades», señaló Álex Casas, uno de los miembros del colectivo, a la vez que subrayó que, de cara al año que viene, «empezaremos a trabajar mañana mismo». Asimismo, el éxito también se trasladó al resto de actividades paralelas al festival, tanto al Fiestizaje Solidario, con el que se pretende recaudar fondos para colaborar en el proyecto del percusionista Baba Touré destinado a ayudar y promover a los artistas de Costa de Marfil, como al Fiestizaje Sostenible, una iniciativa que, financiada por la Fundación Ciudad de la Energía, pretendía minimizar los impactos ambientales generados por el festival. «Fiestizaje Sostenible ha sido éxito absoluto y ver lo bien que la gente ha participado en la iniciativa ha sido muy gratificante», subrayó Álex Casas. De esta forma, el nuevo éxito cosechado causó una gran satisfacción a la Asociación Juvenil Bumtaka, que agradeció la colaboración recibida durante estos días, tanto por parte del ILC, del Ayuntamiento y de la Ciuden, así como por parte de Cruz Roja, Protección Civil, técnicos de sonido, Estrella Galicia y Villafranca. El Fiestizaje 2008 se clausuró en el escenario Burbia en la playa fluvial a ritmo reggae, percusión y danza africana, con el Fiestazaje y una Djam Sesion. Anteriormente, a media tarde tuvo lugar el teatro de guiñoles Rebelión en el baño a cargo de la compañía Buena Mandarina Teatro y un concierto a cargo de los organizadores Bumtaka.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cacabelos y El Museo Arqueológico de Cacabelos invitan a todos lo ciudadanos a visitar la exposición realizada por el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) El Marquesado de Villafranca del Bierzo a través de la documentación del Archivo Ducal de Medina Sidonia, que estará abierta desde hoy y hasta el próximo 24 de agosto en el Museo Arqueológico. La muestra está compuesta por una excelente muestra de los documentos históricos más relevantes del señorío y marquesado de Villafranca del Bierzo que ha cedido el IEB. El Museo Arqueológico tiene un nuevo horario hasta el mes de septiembre. Permanecerá abierto para los visitantes de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Los domingos y festivos se podrá visitar de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes, el establecimiento permanecerá cerrado por descanso del personal.
Ahora se procederá a la reforma de la zona actual, que se espera esté lista para finales de año
Bulevar de El Papagayo, un paraíso urbano de las compras
a los centros de decisión de la ciudad. Una superficie cercana a los 3.000 metros cuadrados se ha destinado a oficinas y despachos profesionales en régimen de alquiler. Su ubicación se encuentra en las dos primeras plantas de los edificios residenciales, y las posibilidades van desde espacios de los 45 metros cuadrados, a auténticos centros de operaciones para organismos públicos o grandes empresas que pueden ocupar hasta dos plantas de 400 metros cuadrados cada una.La demanda real existente para encontrar unas instalaciones modernas, funcionales y con las últimas prestaciones en el centro de la ciudad, convierte la propuesta del Bulevar en una oferta sin competencia. Y es que, las ventajas de una localización en las inmediaciones de los centros administrativos, del entramado económico y financiero y de las oficinas y despachos profesionales, con los que a diario se realizan multitud de gestiones, confieren a este nuevo centro de negocios un valor añadido del que carecen otras propuestas que se alejan del centro de la ciudad.Pero si importante es una localización privilegiada como ésta, no lo es menos la posibilidad de aparcar en la propia oficina. Las posibilidades de
movilidad y operatividad que permite el estacionamiento subterráneo del Bulevar constituyen otra de las claves de este proyecto.Como en el caso de las viviendas, los materiales utilizados para la construcción de esta zona de oficinas son de primera calidad.
Hungría en el corazón, tras la visita a Bristol, este verano se lleva lo húngaro, un nuevo estilo de vida centroeuropeo. Vitar Hungría, pasear por calles, ciudades y disfrutar de sus gentes y gatronomía practicando lo que se conoce como "Hungary Style". Por este motivo te proponemos un nuevo destino de vacaciones: Hungría. Los colaboradores del blog de Valtuille de Abajo, ya hemos reservado plaza para visitar Hungría. No dejes de maravillarte con sus paisajes, gestes, ciudades y momumentos, nosotros ya estamos preparados para el viaje a Hungría...
avatares históricos de gran magnitud, ha conseguido preservar un patrimonio que atrae a gente de todas partes. Como la incomparable panorámica de su capital, Budapest, capital de Hungría, "la Perla del Danubio", que la UNESCO declaró lugar Patrimonio de la Humanidad. Tras Islandia, nuestro país dispone de la mayor reserva mundial de agua termal en superficie, compuesta por cientos de manantiales que ayudan a miles de personas a recuperarse de sus dolencias. El Lago Balatón, el más extenso de Europa Central, es uno de los lugares perfectos para escapadas para familias con niños pequeños, aficionados a la navegación de vela y amantes de la playa. En este folleto hemos reunido para usted un surtido de cosas que podrá ver y de las que podrá disfrutar en Hungría. ¡Pase un tiempo ameno viajando y explorando nuestro país y viviendo las inolvidables experiencias que le ofrece el corazón de Europa!
Hungría es un país:
brotan centenares de fuentes termales, contribuyendo cada año a la curación de miles de enfermos llegados de todas partes del mundo y al disfrute y descanso de otros muchos.* Donde está la famosa Puszta, la Gran Llanura húngara, que atrae a mucha gente por su artesanía popular y las exhibiciones ecuestres que evocan las tradiciones y el modo de vida de los habitantes de la región. *Y adonde los turistas regresan con placer porque siempre se les acoge calurosamente.
A principios de junio visitamos Bristol, una ciudad magnífica situada en la parte suroeste de Inglaterra. Bristol poseé una arquitectura gótica impresionante. Sus calles, avenidas, jardines y paseos nos invitan a descubrir cada rincón de la ciudad. Bristol cuenta con un impresioante campus universitario, y un aeropuerto intercontinental con vuelos a EE.UU. y muchos otros rincones del planeta. Bristol UK merece la pena.
Bristol es la octava ciudad de Inglaterra y la décimoprimera del Reino Unido en población.
La decadencia de su importancia comercial coincidió con la paralización de las relaciones con Francia y con la abolición de esclavitud. A raíz de estas circunstancias, Bristol tuvo que buscar otras fuentes de desarrollo para continuar con su opulencia económica. Se convirtió en una ciudad industrial, moderna y con un creciente comercio basado en el sector aeronáutico, del mundo de los medios de comunicación y la industria tecnológica.
En torno a la fecha del 28 de junio, desde el año 1969 se celebra en la mayoría de los países del mundo el evento que ha pasado a ser conocido con Día del Orgullo y que recuerda la primera vez en la historia que un grupo de ciudadanos gays, lesbianas y transexuales de Nueva York decidieron rebelarse contra las continuas intimidaciones, hostigamientos y humillaciones que sufrían por parte de las autoridades y de la sociedad de la época, plantando cara a la discriminación y a la represión; saliendo a la calle para exigir por primera vez el reconocimiento de algo tan básico como su derecho a la dignidad como seres humanos. A partir de aquel año muchas asociaciones de homosexuales y transexuales en todo el mundo empezaron a conmemorar ese día y, de ese modo, nació una tradición reivindicativa, de lucha histórica y de celebración lúdico cultural para gays, lesbianas, transexuales y bisexuales en todo el mundo.En el caso español, la Semana del Orgullo y su acto central que es la Marcha Estatal del Orgullo, promovida por la FELGTB y COGAM en Madrid, es una explosión de visibilidad que, sin duda, ha apoyado decisivamente el largo camino hacia la igualdad legal que hoy disfrutamos en España, lo que nos ha situado a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos, en Europa, al lado de países de referencia como Holanda, Bélgica, Canadá, Suecia o Dinamarca; y con más razones en el resto del mundo.La fecha de la manifestación, históricamente en España, se decide por consenso en los Encuentros Estatales LGTB del año anterior. Así que la fecha del 5 de julio para la manifestación de este 2008 en Madrid, se decidió en los XIX Encuentros Estatales que, organizados
por Gylda en La Rioja el pasado año, acordaron fechar para el 28 de junio las manifestaciones en todos los territorios de España para celebrar la Manifestación Estatal del Orgullo LGTB 2008 en la capital, el 5 de julio, unificando a personas provenientes de todo el Estado bajo un mismo lema Por la Visibilidad Lésbica que es el lema de la próxima manifestación, tal y como decidieron por unanimidad los colectivos LGTB reunidos en los XX Encuentros Estatales celebrados en Gandía en abril de 2008. Una decisión que refleja uno de los pilares del movimiento LGTB, la solidaridad, y que al mismo tiempo hace un ejercicio de justicia histórica. Porque las lesbianas han estado siempre luchando en la sombra por la igualdad, por la libertad que hoy disfrutan los hombres y mujeres españoles. Este apoyo colectivo refleja el agradecimiento por todo ese trabajo y, al mismo tiempo, proclama el convencimiento de que la visibilidad lésbica es posible. Un apoyo que se enmarca, además, en el Año de la Visibilidad Lésbica que el movimiento LGTB está promoviendo.
El misterio de los templarios volverá a inundar Ponferrada. Los escudos, los yelmos y las espadas relucirán de nuevo a la luz de la luna berciana. A partir de hoy, los ponferradinos concentrarán sus actos en el entorno del Castillo, en el caso viejo, para revivir durante cuatro días, con sus soles y sus lunas, el pasado templario que da renombre a Ponferrada. Ritos, tradiciones y leyendas recordarán de nuevo a Guido de Garda, que este año regresará a una ciudad que cumple cien años y que velará a una Virgen de la Encina que también celebra un siglo de su coronación. Por este motivo, la Noche Templaria de este junio que comienza hoy por la tarde con la ruta de los vinos será también muy especial. La ruta enológica comenzará hoy con la bodega Pérez Caramés, en el hostal La Encina, y se celebrará también mañana en La Escandalera, con los caldos de Viñas del Bierzo. La ordenación de los caballeros será hoy por la noche, después de que estos hayan realizado su ofrenda en la plaza de la Encina. La cena templaria volverá a ser uno de los reclamos más destacados de estas cuatro jornadas. Se exige etiqueta, pero etiqueta medieval, para poder asistir al patio del pozo del Castillo, donde se celebrará el ágape. El mercado medieval -que estará abierto desde mañana y hasta el domingo de mañanas y tardes- se instalará en la plaza del Ayuntamiento y todos los días habrá actuaciones, pasacalles y cuentacuentos. Los niños podrán conocer parte de la historia de la ciudad a través de los talleres que se organizarán en la plaza de La Encina. Degustaciones gastronómicas , desfiles de caballeros templarios y la actuaciones musical de Gandalf completan el programa.
Despertando el celuloide dormido“Lili Films nace en nuestro domicilio como no podía ser otra manera- comentan Ángel y Fernando. - Habíamos conseguido a través de una antigua tienda de fotografía que cerraba, un proyector de Súper 8 en perfecto estado, literalmente a estrenar. Esto hizo que buscáramos en el trastero algún vestigio de Súper 8 y allí estaban nuestras películas familiares durmiendo plácidamente en bolsas de plástico. Nos reunimos con un grupo de amigos y organizamos un pase. La fascinación que provocó volver a ver estos filmes hizo que cada cierto tiempo organizáramos más proyecciones en casa. Animábamos a nuestra gente para que contribuyera con su propio material familiar y comenzamos una búsqueda por rastrillos y tiendas de segunda mano que, cada vez que daba sus frutos, se convertía en una nueva sesión de cine encontrado”.
El pasado domingo, colaboradores y editor del blog de Valtuille de Abajo, visitamos Madrid, con motivo de la victoria de la Selección Española de fútbol. La Gran Vía madrileña era un auténtico hervidero de gente, que vitoreaba al grito de ¡viva España!, nuestros chicos de la Selección ganaron en un partido aburrido y sin goles. La fiesta vino después cuando la gente contenida en la plaza de colón, saltaba por todo Madrid inindando barrios y plaza. La glorieta de Embajadores estaba llena de familias, padres, madres y niños.
Los aficionados vestidos de rojo y amarillo, celebrarón la victoria por todo lo alto, toreando incluso los coches que circulaban por Gran Vía, descapotables cargados de gente con banderas, camisetas e insignias, repetían una y otra vez ¡campeones, campeones!.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, la berciana Amparo Valcarce, aseguró ayer en León que el anuncio de la llegada del tren Alvia a Ponferrada este verano, que efectuó durante la campaña electoral, será una realidad. «El compromiso por supuesto que se va a cumplir», afirmó. Valcarce, criticada en los últimos días por el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, que le reprochó el incumplimiento del compromiso de traer el moderno tren «en junio), insistió en que el Alvia estará este verano en Ponferrada. «El Ministerio de Fomento y la empresa Renfe están trabajando para cumplir el compromiso de que el Alvia llegue a Ponferrada», aseguró durante la presentación de la nueva campaña Olimpiada Roja de los donantes de sangre. La secretaria de Estado, natural de Fabero, aseguró que como berciana le hace «mucha ilusión» poder viajar en Alvia a Ponferrada, y recordó que «en la provincia de León tenemos ya una buena experiencia con el Alvia, el del norte León, Madrid, que supone una modernización de los servicios ferroviarios de la provincia». Amparo Valcarce aseguró que «la red debe complentarse con el Alvia a Ponferrada». Además de Riesco, la Asociación de Amigos del Ferrocarril del Bierzo también ha advertido de que los horarios de Renfe no incluyen ningún tren Alvia a Ponferrada en los próximos dos meses. La empresa ferroviaria, sin embargo, ha negado que el compromiso fuera traer el Alvia en junio y se trababaja para que llegue a lo largo del verano. El Alvia de Ponferrada funcionaría en la línea Vigo-Barcelona, alcanzando velocidades de hasta 250 kilómetros por hora a partir de Zaragoza.