
viernes, 9 de enero de 2009
El actor Paco León se sube al escenario del Bergidum

El Gobierno defenderá este año ante Europa la planta de C02

Recuperación de la Memoria Histórica seguirá trabajando en 11 pueblos del Bierzo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pretende continuar sus trabajos durante este año en el Bierzo en fosas comunes en Pombriego, Santalla, Fresnedo, Toral de Merallo, Villadepalos, Paradaseca, Pumarín, Siguella, Villafranca, Ornija y Trabadelo, a las que hay que sumar otras actuaciones en el resto de la provincia leonesa.
De ellas las que contienen un mayor número de represaliados son las de Pombriego, Santalla, Toral de Merayo y Trabadelo, todas ellas con cuatro personas, tres en Fresnedo.
El vicepresidente de la asociación, Santiago Macías, aseguró en Onda Bierzo, que en la mayoría de las fosas se encuentran dos o tres represaliados y que en muchos casos también saben dónde están los enterramientos. Sin embargo, Macías también puntualizó que en algunos casos se ha tenido que recurrir a la memoria de los vecinos del pueblos para poder localizar los lugares concretos, pero que en otros casos se ha tenido que utilizar un georadar para situar exactamente las fosas.
Los trabajos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica comenzaran antes de primavera, cuando mejore el tiempo.
De ellas las que contienen un mayor número de represaliados son las de Pombriego, Santalla, Toral de Merayo y Trabadelo, todas ellas con cuatro personas, tres en Fresnedo.
El vicepresidente de la asociación, Santiago Macías, aseguró en Onda Bierzo, que en la mayoría de las fosas se encuentran dos o tres represaliados y que en muchos casos también saben dónde están los enterramientos. Sin embargo, Macías también puntualizó que en algunos casos se ha tenido que recurrir a la memoria de los vecinos del pueblos para poder localizar los lugares concretos, pero que en otros casos se ha tenido que utilizar un georadar para situar exactamente las fosas.
Los trabajos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica comenzaran antes de primavera, cuando mejore el tiempo.
Investigan una pelea de bandas juveniles en Villafranca
La Guardia Civil investiga una pelea protagonizada por un grupo de diez o quince jóvenes con aspecto skin en la localidad de Villafranca, según informó ayer la emisora Onda Bierzo. Los hechos denunciados ocurrieron, supuestamente, durante la noche de Reyes, cuando al parecer la banda formada por varios cabezas rapadas llegaron a un local de copas y sin mediar palabra arremetieron y agredieron a varias personas que disfrutaban de una noche de fiesta.
Uno de los agredidos, que había salido en defensa de una chica, fue quien presentó la denuncia en el cuartel de la Guardia Civil. Varias fuentes apuntan a que los integrantes de este grupo radical residen en Ponferrada y Toral de los Vados. Asimismo aseguran que son los mismos que protagonizaron otro episodio similar hace varias semanas en Corullón.
Uno de los agredidos, que había salido en defensa de una chica, fue quien presentó la denuncia en el cuartel de la Guardia Civil. Varias fuentes apuntan a que los integrantes de este grupo radical residen en Ponferrada y Toral de los Vados. Asimismo aseguran que son los mismos que protagonizaron otro episodio similar hace varias semanas en Corullón.
Villafranca invertirá el fondo anticrisis en el acondicionamiento de seis pueblos

Se trata de una relación de siete obras entre las que destacan, por su cuantía, el tendido eléctrico del polígono industrial de Vilela, con un presupuesto de 206.000 euros; la renovación del saneamiento de Valtuille de Abajo, con 165.000 y el nuevo abastecimiento de Valtuille de Arriba, por valor de 115.000 euros. El conjunto de actuaciones se completa con el saneamiento en el paraje del Montán y la construcción de aceras en la calle Lérida de Villafranca, que supondrán una inversión de 41.300 euros; el abastecimiento y saneamiento de Prado de Somoza, con 68.000 y el alumbrado en Pobladura por un montante de 30.000 euros.
El alcalde de Villafranca del Bierzo, el popular Agustín García Millán, defendió esta propuesta argumentando que las citadas obras «están enclavadas dentro de la filosofía de los recursos del Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, que tratan precisamente de fomentar el empleo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», dando una respuesta a sus necesidades prioritarias a través de la modernización de los servicios básicos. Asimismo, espera que la actuación prevista en el polígono industrial «redunde también en la creación de empleo».
Por su parte, la portavoz del PSOE, Conchi López, y su grupo aunque aprobaron las actuaciones previstas hablaron de un «reparto malicioso».
Acusaciones de sectarismo
Los concejales del Partido Socialista defendieron la necesidad de llevar a cabo obras en todas las pedanías del municipio, pero creen que no está bien repartido el dinero ya que, a su juicio, la propuesta aprobada en sesión plenaria beneficia sólo a las juntas vecinales que están bajo el gobierno del Partido Popular. Es más, los socialistas denunciaron que parte de las obras solicitadas ya estaban comprometidas por la Junta de Castilla y León en el pacto de gobierno entre el PP y la UPL.
«Creo que el presupuesto no está bien repartido, ya que debería llegar a todas las pedanías. Durante la pasada legislatura la Junta no nos dio nada y ahora con el dinero procedente del Gobierno Central, que digamos que es del Partido Socialista, se van a aprovechar este Ayuntamiento y las pedanías del PP», argumentó López.
Ante estas acusaciones, el alcalde defendió la prioridad de las obras presentadas por el equipo de gobierno formado por populares y leonesistas, y señaló que las propuestas realizas por los socialistas serán tenidas en cuenta a la hora de solicitar ayudas dentro de los planes provinciales o de pequeñas obras del Consejo Comarcal. Asimismo, aseguró que esta ayuda no va a eliminar las inversiones previstas por la Junta de Castilla y León dentro del pacto de gobierno.
El Ayuntamiento acondiciona San Cristóbal para activar El Morredero

El Ayuntamiento de Ponferrada ha destinado a estas acciones más de 176.000 euros para solucionar «problemas que se arrastraban desde hace décadas» y «apostar por el desarrollo económico, porque San Cristóbal va a experimentar un fuerte desarrollo como consecuencia de la puesta en marcha de El Morredero», destacó el alcalde.
El argumento ofrecido desde la Alcaldía se centra en que para atraer población y actividad económica y para evitar que los vecinos actuales abandonen San Cristóbal es necesario «un buen sistema de abastecimiento de agua, para que interese rehabilitar edificios y los vecinos se puedan ganar la vida aquí».
La inversión prevista para la estación invernal de El Morredero ronda los 33 millones de euros y está previsto que esté a pleno funcionamiento en ocho años. La presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, ya anunció su compromiso con este proyecto de 17,2 kilómetros esquiables repartidos en 23 pistas. El Ayuntamiento también busca la colaboración económica de la Junta.
«El futuro de esta zona es muy positivo y los vecinos buscan un desarrollo económico adecuado al entorno, porque es difícil mantener la calidad de vida», indicó el regidor durante la visita que realizó ayer a la localidad.
La renovación de la red de abastecimiento, con construcción de red de impulsión al depósito y la red de distribución y acometidas domiciliarias, contó con un presupuesto de 56.453 euros y la pavimentación de todas las calles, «que no se realizó por fases», supuso una inversión de 119.933 euros. La pavimentación de San Cristóbal de Valdueza se realizó con un tratamiento diferenciado entre la calzada rodada y las aceras. Las aceras son de pavimento de hormigón color gris, y la calzada de asfalto.
El alcalde recriminó las críticas de la oposición que acusaban al equipo de gobierno de no invertir en los pueblos y aseguró que se mejorará la situación de todos los pueblos, pero que el orden de actuación «lo determinarán las necesidades y los problemas que existan y las soluciones serán ya para muchos años», concluyó Carlos López Riesco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)