jueves, 18 de diciembre de 2008
VOLVO C-30: EL VOLVO MÁS JOVEN ¡¡UN COCHE DE MIEDO!!

Buena mezclaEl diseño del C-30 es una de sus mejores armas. Se ha sabido conjugar el frontal clásico de la marca con unas líneas muy modernas y arriesgadas. Rezuma agresividad por cada pliegue de la chapa y a la vez no deja de lado su toque elegante, como buen Volvo. Destaca su alta y marcada cintura, los pasos de rueda con aletines negros y la parte alta de la carrocería con la forma del casco de un barco -más estrecha en los extremos-. La trasera es la parte

Deportivo para cuatroEn el interior del C-30 sólo hay cabida para cuatro ocupantes, pero la verdad, no me parece un aspecto negativo y más después de comprobar el espacio disponible. Si te paras a pensarlo un poco... ¿cuántas veces van cinco personas en un compacto? ¿Y en un compacto con aspiraciones deportivas como el C-30? Mejor cuatro bien acomodados que cinco muy apretados. Las plazas delanteras son amplias, mientras que las traseras permiten alojar a dos adultos sin grandes problemas. Los asientos traseros son individuales y están bastante centrados, así se mejora la visibilidad trasera, la visión de los pasajeros y el espacio para los hombros. Con 1,85 metros de altura y el asiento delantero en su posición más retrasada las rodillas no llegan a tocar con el respaldo de éste, eso sí, las cabeza pega contra el techo y hay que 'repanchingarse' un poco para evitarlo.
¿Y qué me dices del maletero? Si eres observador ya habrás notado que no hay ni una foto de él. No sé si será un olvido o directamente se les ha 'olvidado' para no mostrar uno de los pocos puntos flacos del C-30. Tiene una capacidad de 233 litros con rueda de repuesto (de galleta) y 251 si prescindimos de ésta y llevamos el famoso kit de reparación. La boca de carga es estrecha y alta, mientras que la base del maletero queda elevada. Las formas son extrañas, pero pienso que no es algo relevante en este tipo de coche. Al fin y al cabo los futuros compradores serán solteros, parejas o se usará de segundo coche. Para eso el maletero es más que suficiente.

El C-30 ya se comercializa y dispone de una variada oferta de motorizaciones, cinco de gasolina y tres Diesel. Los gasolina van de los 100 a los 220 CV, mientras que la oferta Diesel es de 109, 136 y 180 CV.
Las cajas de cambio son manuales de cinco velocidades, excepto en la versión de 220 CV que es de seis y se puede optar por la variante automática de cinco velocidades en las motorizaciones más potentes.
Así da gustoDurante la presentación del C-30 tuvimos ocasión de probar las dos mecánicas de cinco cilindros, el D5 y el T5. El Diesel es muy silencioso, con una suavidad de funcionamiento fantástica y una entrega de potencia continua desde muy bajas vueltas. El T5 es algo parecido, pero mucho más gordo. Empuja desde muy abajo y sin brusquedades, con unos medios fabulosos. En la zona más alta del cuentavueltas va perdiendo fuelle suavemente e invita a pasar a una marcha más larga y aprovechar esos medios.
Dinámicamente el comportamiento es muy sano y permite circular a ritmos muy altos manteniendo la compostura. El T5 lo probamos por zonas sinuosas y demostró que puede ser muy divertido. No es muy pesado, aunque no resulta excesivamente ágil en los cambios de dirección. Frena con fuerza y de manera progresiva, balancea muy poco y no llega a ser incómodo por la dureza de las suspensiones.
El cambio manual es rápido, con recorridos cortos y precisos, mientras que el automático es un poco lento en su uso secuencial y carece de posición Sport. Está claro, si eres de los deportivos mejor el manual, si prefieres la suavidad y comodidad, mejor un automático.
Sin contar las diferentes cajas de cambio, entre motores y equipamientos hay 23 posibilidades a la hora de elegir un C-30. Volvo estima unas ventas de 5.330 unidades para 2007 y 7.600 para 2008 de este modelo fabricado en Bélgica. Ya están disponibles todas las versiones en los concesionarios, las primeras unidades se entregarán a primeros de Diciembre. ¿El precio? Pues entre 20.500 y 32.000 euros.
Manuel Cuenya habló de literatura de viajes en las Tardes de Autor
Hontanar publica quince cuentos de la España franquista
El escritor Fernando Sánchez Dragó abre esta tarde en Ponferrada el cuarto Ciclo de Literatura Templaria

El pleno del Ayuntamiento aprobó el acuerdo por unanimidad
El Ayuntamiento de Cacabelos presentará un único proyecto a las ayudas de casi un millón de euros del plan anti-crisis del Gobierno Central. Según el acuerdo adoptado, por unanimidad, en el pleno de la corporación municipal celebrado el miércoles, con estos fondos se sufragará la construcción del futuro recinto ferial y del Museo del Vino de la localidad. Se trata de uno de los proyectos estrella del equipo de gobierno del PSOE en la villa del Cúa, que lleva dos años buscando financiación para acometer unas obras valoradas en casi 1.900.000 euros. Hasta el momento, el consistorio había afrontado una primera fase, pero el proyecto inicial ha sido modificado, para ampliar su superficie. Para eso será necesario demoler la pared sur que ya está construida. Una actuación criticada antes del pleno por la oposición del PP. El primer edil de Cacabelos, José Manuel Sánchez, justificó la medida asegurando que con esa ampliación se aumentarán las dependencias interiores, en las que habrá salas de exposiciones, una treintena de stands para la celebración de ferias y el futuro Museo del Vino. Sanchez explicó que «a parte de la demolición de la fachada sur por el aumento de superficie, que también conllevará una inversión superior, es preciso ampliar lo hecho hasta el momento, lo cuál nos obligará a sustituir una de las fachadas. La idea es llevar a cabo un proyecto más ambicioso, aprovechando que somos paso del Camino de Santiago, para potenciar los productos de nuestra tierra y, en especial, el vino con ese museo que pondremos en marcha en colaboración con la cooperativa de Cacabelos», esgrimió el regidor socialista. Asimismo, el pleno del Ayuntamiento de Cacabelos también dio luz verde al convenio con la empresa estatal Tragsa, que ofrecerá los medios técnicos necesarios para acometer otras obras menores que precisa el municipio.
Vega de Valcarce se refuerza para el turismo
El director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de los Vinos del Bierzo, Pablo Franco, ofreció ayer la colaboración de la insti
La Universidad abrirá un instituto de investigación delvino en Ponferrada
Será el primer centro universitario de Castilla y León y contará con 12 investigadores
