
miércoles, 11 de marzo de 2009
Villafranca ejemplo de pasividad ciudadana e institucional: la casa de Martín Sarmiento sigue en el olvido

Los sindicatos de Vitro emprenden movilizaciones contra los despidos

«No se trata de empezar ninguna guerra, pero queremos que se nos respete. En una empresa hay dos partes», aseguraba ayer el presidente del comité de empresa de la factoría de La Rozada en Toral de los Vados, el ugetista José Manuel González. Los comités pretende que Vitro readmita a los 10 trabajadores y negocie un ajuste laboral menos traumático que los despidos indiscriminados, que además están afectado más al empleo femenino. El secretario del comité de Camponaraya, Luis Carballo, de Comisiones Obreras, apostaba ayer por un expediente de regulación temporal de empleo, en lugar de la rescisión definitiva, y por abrir el abanico del plan de bajas incentivadas que la empresa habría roto con los últimos despidos para que puedan acogerse a él operarios con más de cinco años de antigüedad. «La empresa ya está despidiendo a dedo a gente que tiene más de cinco años de antigüedad», afirmó.
Carballo reiteró que sólo las últimas movilizaciones sindicales habían logrado parar «el despido colectivo encubierto» que habría costado ya su empleo a entre cien y ciento cincuenta operarios. Vitro todavía supera los seiscientos trabajadores en sus dos factorías bercianas.
«La empresa no nos ha dado información sobre el número real de despidos en los últimos meses y eso es una falta sancionable porque incumple la legislación laboral que ya hemos denunciado a la Inspección. Y si la empresa no cumple y la Inspección no actúa, emprenderemos una serie de medidas», advirtió Carballo.
A media tarde, y a las pocas horas de cumplido el ultimátum, la empresa hacía un primer movimiento para reunirse con los comités mañana jueves. El presidente del comité de La Rozada, que esperaba la confirmación por escrito del encuentro, confirmó que la concentración convocada para hoy tendrá lugar aunque finalmente se produzca el encuentro co la dirección a lo largo de mañana jueves.
La libertad de la luz inunda la fotografía

Tres son las bases de esta muestra según el autor, la luz como eje fundamental, el tiempo y la continuidad del referente. «La imagen no se asocia a un hecho real, la luz es creativa y sólo existe como fotografía, de ninguna otra manera», explicó Casado, para añadir que además, en las imágenes que forman parte de la muestra, se ha empleado el «tempo de la música y que el tiempo se prioriza por encima del espacio».
El director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez, incluyó a Amando Casado en la generación de fotógrafos leoneses formada por Ferrero Villares, Robes o García-Alix y añadió que las obras que forman parte de la exposición en el campus y que se han recogido en un catálogo son «de aspecto abstracto, pero son un hecho hiperrealista en los que se fija la luz en el tiempo».
Los faros un vehículo, el fuego el cielo... forman parte de las imágenes recopiladas, aunque Amando Casado no ha querido dar importancia a qué se recoge en cada fotografía ya que siempre insistió en que el centro de la imagen nunca es el objeto si no la luz, «para que el espectador llegue a un mundo sensorial».
El IEB entrega sus premios Bérgida al Padre Sarmiento de Villafranca y al Gil y Carrasco de Ponferrada
El instituto Padre Sarmiento de Villafranca del Bierzo y el Gil y Carrasco de Ponferrada han sido los triunfadores de este año de los premio didácticos Bérgida que entrega el Instituto de Estudios Bercianos. La presidenta del IEB, Mar Palacio, destacó de ambos trabajos «la frescura y la intervención de los jóvenes y la menor participación de los profesores».
Las ilusiones se pueden hacer realidad, del centro villafranquino, fue elaborado por Beatriz Abella, María Dolores Breaux Fernández, Raquel Suárez González y José Luis Pérez Manzano y se alzó con el premio Endesa. El premio Caja España se lo han llevado Elvira Arias Vuelta, Sofía Blanco y Ana Alfonso García, del Gil y Carrasco por Un año sin Ramón .
Los trabajos ganadores forman parte de la segunda categoría ya que la primera quedó desierta. El IEB convoca estos premios «para divulgar entre el público joven los autores bercianos», según explicó Palacio, que indicó que la entrega de los premios se realizará el 17 de marzo en el salón de actos de la Obra Cultural Caja España a partir de las 20.30 horas.
Las ilusiones se pueden hacer realidad, del centro villafranquino, fue elaborado por Beatriz Abella, María Dolores Breaux Fernández, Raquel Suárez González y José Luis Pérez Manzano y se alzó con el premio Endesa. El premio Caja España se lo han llevado Elvira Arias Vuelta, Sofía Blanco y Ana Alfonso García, del Gil y Carrasco por Un año sin Ramón .
Los trabajos ganadores forman parte de la segunda categoría ya que la primera quedó desierta. El IEB convoca estos premios «para divulgar entre el público joven los autores bercianos», según explicó Palacio, que indicó que la entrega de los premios se realizará el 17 de marzo en el salón de actos de la Obra Cultural Caja España a partir de las 20.30 horas.
jueves, 5 de marzo de 2009
El PSOE de Villafranca insiste en la ruptura del pacto PP-UPL por las «tomaduras de pelo» del alcalde

Desde las filas socialistas expusieron uno a unos todos los «engaños» a los que -”aseguran-” han sido sometidos los villafranquinos y que se refieren, en su mayoría, a los compromisos «no cumplidos» con el acceso al polígono industrial del Vilela. Pero en sus críticas, no sólo el equipo municipal ha salido mal parado, sino también la propia Junta de Castilla y León, a la que Conchi López acusa de omitir los proyectos presentados cuando el PSOE gobernaba en Villafranca. «Durante el mandado socialista en el Ayuntamiento, la Junta se olvidó de Villafranca a pesar de los escritos y visitas efectuadas a Valladolid, León y Ponferrada».
Por su parte, Nieto aseguró que no cesará en su empeño y seguirá presentado proposiciones no de ley para que el gobierno autonómico invierta en Villafranca y no tenga que ser Zapatero quien tire del carro. «Es la Junta de Castilla y León a quien corresponde la competencia de los accesos al polígono y no al gobierno de Zapatero. El dinero que el Gobierno central va a enviar al Ayuntamiento para paliar la crisis lo van a emplear en obras ya firmadas y comprometidas en el pacto PP-UPL», aseguraron.
«Ineficacia» y «falta de compromiso para con su municipio» con algunos de los calificativos que los socialista dirigieron contra el regidor villafranquino, Agustín García Millán, porque -”aseguran-” «Villafranca sigue sin muchas cosas y sin acceso adecuado al polígono industrial, por lo que las posibilidades de desarrollo se esfuman y los posibles puestos de trabajo también». Por ello, instan al concejal leonesista, José Manuel Pereira a que rompa definitivamente el pacto. «Señor Pereira, mire a su alrededor y contemple lo que tiene como compañeros de camino. No dejen que le sigan tomando el pelo y mintiendo, porque mentirle a usted es emborronar un pacto que pagaron y seguirán pagando los villafranquinos», concluyeron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)