
Al viajar a Finlandia es bueno saber que el territorio finlandés está cubierto por bosques en un 69 %



La fiesta de la lucha Campesina, el domingo, tendrá este año un carácter más reivindicativo
La constitución del grupo contra los planes de la cementera pondrá el broche a los actos.
Grupos conservacionistas y pro agricultura ecológica de toda la comarca pretenden constituir el próximo domingo una plataforma para evitar que en la cementera de Cosmos en Toral de los Vados se lleguen a incinerar residuos sólicos. La presentación de este colectivo con un fin tan específico se producirá en el marco o más bien como colofón a los actos del Día Internacional de la Lucha Campesina, que se desarrollarán en Cacabelos. La celebración tendrá este año un doble carácter reinvindicativo. Por un lado el particular en relación con los efectos que la incineración podría tener sobre los cultivos de productos muy relevantes en la agroalimentación de calidad del Bierzo. Y luego, con un enfoque más general, a través de la experiencia que relatará Rafael Conde en Nicaragua en el ámbito de la cooperación internacional con el campesinado. Desde una perspectiva esencialmente lúdica, tras la charla y la lectura de un comunicado de Vía Campesina, la jornada se abrirá a las 11.30 horas con una feria y un mercadillo en el que se venderá pan ecológico y se mostarán semillas de variedades locales recolectadas en la Escuela de Capacitación Agraria de Almázcara. Además, en la misma plaza de abastos de Cacabelos, los visitantes podrán disfrutar de mesas informativas sobre los castaños o sobre el trabajo biodinámico en los cultivos. La música en vivo y el teatro también tendrán su espacio. Menú ecológico Aunque resulta especialmente llamativa la comida ecológica que se servirá. Un menú en el que sobresale la paella vegetal, la ensalada de pasta, tortillas diversas y hummus, así como postres variados, a un precio muy popular.
El aparcamiento del Museo del Ferrocarril de Ponferrada se convertirá desde hoy en el escenario de exhibición de una treintena de coches antiguos que, un año más, se desplazarán hasta la capital berciana, donde se lucirán míticos modelos de los automóviles que marcaron un antes y un después en España. A partir de las 18.00 horas, está prevista la llegada del Rallye de Coches de Época «Protagonistas», que trae una impresionante colección de Rolls Royces, Jaguars, Packards, Hispano-Suizas, además de dos curiosos camiones de bomberos americanos de los años 30 y 40 y un clásico del año 1978, entre otros. Este cortejo de joyas rodantes se agrupará a media tarde en Montearenas y, desde allí, seguirá a continuación un itinerario urbano por la avenida de Astorga hasta la glorieta de La Carrasca, calle Ancha, Obispo Osmundo, avenida del Castillo, plaza Luis del Olmo, Pérez Colino, plaza Lazúrtegui, Camino de Santiago y avenida la Libertad, hasta llegar al aparcamiento del Museo del Ferrocarril. Será allí donde permanecerán expuestos ante la mirada de cientos de apasionantes del motor y curiosos que cada año acuden a conocer de primera mano la muestra, que permanecerá abierta al público durante toda la jornada de hoy y hasta las 14.00 horas de mañana. Se trata del décimo séptimo rally Protagonistas.
Mientras la posible candidatura de Esperanza Aguirre se anima ante el entusiasmo de sus consejeros, en el otro lado, Mariano Rajoy empieza lentamente a mover sus fichas. Este fin de semana ha comenzado una campaña por España para reforzar su liderazgo y buscar apoyos, adelantándose así a su rival, que no puede hacer ese trabajo hasta que no decida si presenta y lo anuncie.
Pero hacer campaña no es suficiente. Rajoy es consciente de que debe arreglar cuanto antes los problemas que generaron sus primeras decisiones en el grupo parlamentario -con Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz y José Luis Ayllón como secretario general-, y sobre todo, las formas. El líder renovó prácticamente el cien por cien de la dirección del grupo y nadie llamó ni siquiera a los destituidos, que se enteraron en la reunión en la que se anunciaban los nuevos.
La frialdad y la tensión de esa cita, en la que hubo aplausos obligados pero nadie habló para apoyar los nombramientos -tampoco para criticarlos- dio paso a un estallido de críticas en los pasillos que aún no se han acallado del todo. "Al renovar al cien por cien, de alguna manera está diciendo que la culpa de la derrota es de lo mal que lo hicimos los anteriores", señala una de las personas que conformaron el equipo de Eduardo Zaplana.
Tanto Rajoy como muy especialmente Sáenz de Santamaría han decidido arreglar esa situación. Por eso en los últimos días la portavoz ha hablado con casi todos los diputados para ver qué quieren, tranquilizarles y señalar que habrá trabajo para todo el mundo. Las portavocías no están del todo cerradas, porque los cambios de ministerios harán que cambien algunas comisiones en el Congreso -ahora hay 30- pero algunas de las más importantes ya están asignadas.
Rajoy y su mano derecha tienen intenciones de dar cobijo ahí a algunos pesos pesados que han quedado fuera del equipo de jóvenes. Es el caso de Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda, que ya ejerce, aunque no ha sido nombrado, como portavoz de Economía. Montoro ya ocupó este puesto entre 1993 y 1996. El ex ministro tardó en recoger su acta de diputado y varios parlamentarios señalan que amenazó con no hacerlo si no le daban un puesto digno, como el que ha tenido.
Algunos de los destituidos, como Vicente Martínez Pujalte -que estaba en la dirección del grupo con Zaplana-, han aceptado premios de consolación como la portavocía de la Comisión de Presupuestos, que sólo se reúne durante unos meses, cuando se elaboran. Gustavo de Arístegui ha aceptado la portavocía de Exteriores, su especialidad.
Sin embargo, Rajoy no está obteniendo la misma respuesta de todos los pesos pesados. Los casos más significativos son los de Juan Costa y Manuel Pizarro, ambos colocados en la zona trasera de la bancada popular. Costa fue la gran apuesta de Rajoy el verano pasado, cuando le convenció para que dejara su puesto en Ernst&Young para hacerse cargo del programa electoral. El diputado castellonense, de la absoluta confianza de Rodrigo Rato, se convirtió enseguida en un dirigente clave del entorno de Rajoy. Su nombre sonaba para portavoz en el Congreso, pero Rajoy optó por Sáenz de Santamaría.
El mismo día que el líder anunció ante la Junta Directiva -la cúpula del partido-, el nombramiento de Sáenz de Santamaría, llamó por la tarde a Costa y le pidió que fuera el secretario general del grupo, esto es, número dos. Costa, que ha sido ministro, dirigente del FMI y hasta el año pasado lideraba un despacho de 100 abogados, le respondió, según fuentes cercanas a ambos dirigentes, que el puesto no le parecía adecuado para él. Y ha decidido quedarse como diputado raso, como Zaplana.
Fue el segundo gran fracaso de Rajoy. Porque antes había sufrido lo mismo con Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, a quien el líder convenció en enero para dejar el Consejo de Telefónica, donde acababa de ser nombrado, y ser su número dos en Madrid. Le ofreció ser portavoz de Economía o "lo que quisiese", pero siempre a las órdenes de Sáenz de Santamaría. Varias personas que han hablado con Pizarro en las últimas semanas señalan que está molesto porque parece que el líder sólo tenía reservadas para él "labores de júnior". También está muy preocupado por la situación del PP, aunque creen que no optará por Aguirre ni Rajoy porque lleva poco tiempo en el partido y entiende que no debe entrar en batallas internas. Nadie descarta que él o Costa dejen el escaño en meses.
En el PP se especula con la posibilidad de que ambos sean designados para algún cargo (secretario general, Costa y vicepresidente económico, Pizarro) en el próximo congreso de junio. Fuentes próximas a ambos aseguran que ninguno tiene interés en ocupar un cargo en el partido porque no corresponde con su perfil.
Con estos dos, todo parece perdido. Sáenz de Santamaría está hablando con todos los demás para tratar de repartir juego. Ella insiste en que quiere colocar a un diputado detrás de cada ministro y cada secretario de Estado importante. En realidad, con 30 comisiones, otros tantos portavoces y adjuntos, y dos miembros de cada mesa de comisión que corresponden al PP, ella tiene un puesto casi para cada diputado, aunque está por ver si eso sólo servirá para calmar los ánimos.
Silván inaugura una jornada en el campus sobre el nuevo marco legal autonómico y reitera que en un año habrá convenio con el Consejo y la Ley de la Comarca se aprobará esta legislatura
El Bierzo tiene su peso en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Exactamente el que marcan su inclusión en el preámbulo y la consagración del artículo 46 a la figura de la comarca y a la singularidad del Bierzo en especial. Y así lo recordó ayer el consejero de Fomento, Antonio Silván, poco antes de inaugurar en el campus de Ponferrada una jornada divulgativa sobre el nuevo marco legal autonómico, en la que intervinieron los profesores universitarios Esther Seijas, Luis Ángel Ballesteros y Aurelia Álvarez, además del juez decano de León, Juan Carlos Suárez. Silván recordó que el Estatuto «recoge la voluntad de desarrollo de la Ley de la Comarca», y reiteró que la intención del Ejecutivo autonómico es aprobar el nuevo texto legal antes de que concluya la actual legislatura. De nuevo con los plazos, también recalcó que en el plazo de un año, la Junta habrá negociado con el Consejo del Bierzo el nuevo convenio que guiará la descentralización de competencias del Ejecutivo autonómico al comarcal. Por lo demás, Silván no dejó de elogiar un Estatuto que acaba de comenzar su andadura y que, recordó, se aprobó por consenso y «sin ningún voto en contra». «Es el Estatuto de todos y para todos», afirmó usando una frase recurrente y de marcado tono institucional cuando se habla de textos autonómicos o constitucionales.
El presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, será el rostro más reconocible de la jornada de apertura de la 6ª Semana de la Radio de Ponferrada (PonfeRadio), que a partir del próximo lunes ha programado en la ciudad conferencias, proyecciones de cine, actuaciones cómicas y la emisión de 50 horas de espacios radiofónicos de ámbito nacional en directo, para culminar en la noche del sábado 19 en la gala de entrega de los premios Micrófonos de Oro en el pabellón del Toralín. Contar con Calderón en la primera jornada de PonfeRadio ha obligado al Ayuntamiento a adelantar una hora el comienzo de la conferencia «El fútbol y la radio; Barça, Madrid, selección», que se celebrará en el Teatro Bergidum a las 17 horas y no a las 20 horas, como figura en los programas impresos. Moderada por Josep Pedrerol, la conferencia con entrada libra reunirá a Pipi Estrada, Tomás Roncero, Jorge D 'Alexandro, Elías Israel y Carmen Barceló, además de al propio presidente del Real Madrid, según anunció ayer el alcalde, Carlos López Riesco, que recordó que la programación aún puede sufrir más modificaciones de última hora. El primer acto de la Semana de la Radio serán sin embargo, la presentación de la revista PonfeRadio y la inauguración del espacio dedicado al locutor Bobby Deglané en el Museo de la Radio, a las 13 horas del mismo lunes. Los oyentes de Ponferrada tendrá ocasión de asistir en directo y con entrada libre a dos las emisiones del magazine Protagonistas , de Punto Radio. Conducido el miércoles 16 por Luis del Olmo y María Teresa Campos en una edición especial dedicada a la ecología (de 7 a 12 horas desde el salón de actos del campus de Ponferrada), el veterano espacio también se emitirá desde el salón de actos de Caja España, con Del Olmo en los micrófonos, el viernes 18, y de nuevo de 7 a 12 horas. RNE y Punto Radio El popular periodista de Radio Nacional de España Juan Ramón Lucas, emitirá su espacio En días como hoy también el miércoles 18 de 6 a 12 horas, aunque desde el Museo de la Radio. Otros espacios transmitidos desde la ciudad y siempre con entrada libre serán los de la cadena Punto Radio Primera Plana , presentado por José Azpiroz, desde el salón de actos de Caja España, el viernes 18 de 14 a 14.30 horas, De Costa a Costa , con Félix Madero, el mismo día 18 de 20 a 24 horas de nuevo desde Caja España, el resumen semanal de Protagonistas , el sábado 19 de 8 a 12 horas, con Jaume Segalés desde el Museo de la Radio, y Ana en Punto Radio , con la popular Ana García Lozano, el domingo 20 de 9 a 14 horas desde el Museo de la Radio. Cadena 100 emitirá además su programa Hot 100 desde los estudios de la Cope en Ponferrada, el sábado 19 de 11 a 14 horas. La Semana de la Radio también servirá que los escolares de los colegios Navaliegos y La Inmaculada recojan los premios del Concurso Infantil de Radio por sus programas «Encina, la ratita que crecía hacia lo ancho», y «Chikilicómicos», respectivamente, entre 15 espacios concursantes. Además de las tardes de humor con entrada libre en la Casa de la Cultura con Jordi Lp (miércoles 16, 20 horas) y El Jardín de los Bonsáis (viernes 19, 20 horas), otro de los personajes será la cocinera Carme Ruscalleda, que el sábado 19 a las 18 horas ofrecerá una conferencia en la Casa de la Cultura. Gala de los Micrófonos de Oro Horas después, a partir de las 21 horas, Ruscalleda estará en el pabellón del Toralín para recibir el premio que le ha concedido la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, en una gala de entrega de los Micrófonos de Oro que también reconocerá, entre otros, a los cantantes Serrat y Sabina, y Estopa, a los políticos Esperanza Aguirre y Alfredo Pérez Rubalcaba, a periodistas y presentadores como Carles Francino, Susana Griso, Pepa Bueno, Jordi Hurtado o «Wyoming», al golfista Severiano Ballesteros, los actores Rafael Álvarez «El Brujo» y Eduardo Noriega, o el empresario José Luis Ulibarri.