
miércoles, 17 de agosto de 2011
Valtuille nombra a Helios Estévez hijo predilecto

jueves, 23 de junio de 2011
Preparando la fiesta
San Pelayo 2011
Día 24 - Viernes:
Conciert Pop a cargo de los grupos:
Metal-Storm y Metafora
Día 25 - Sábado:
00:00 Gran Verbena con la magnífica orquesta Latino
04:00 Gran Chocolatada
Día 26 - Domingo:
13:00 Misa Solemne en honor a nuestro patrón San Pelayo
18:30 Tirada de llaves
1º Premio: Jamón
2º Premio: Lote de productos típicos del Bierzo
3º Premio: Paletilla
20:30 Baile tarde amenizado con una gran orquesta
A partir de las 24:00 Fin de fiesta amenizado por la misma orquesta
Jose Antonio García asume la presidencia de la Junta Vecinal de Valtuille de Abajo
viernes, 8 de abril de 2011
Te presentamos la nueva web de Valtuille de Abajo, con mucho gusto!!!!

jueves, 7 de abril de 2011
Un monumento a la generosidad de los donantes de órganos

miércoles, 6 de abril de 2011
IU acusa al alcalde de «perder» el centro de visitas al Castro Ventosa

Villafranca aprueba unas cuentas de 2,3 millones para el 2011
martes, 5 de abril de 2011
El profesorado de gallego pide a la Junta mayor implicación

Los productos de El Bierzo acuden al Salón de Gourmets de Madrid
Los productos de El Bierzo acuden al Salón de Gourmets de Madrid Pimientos, botillo, manzanas, castañas y varias bodegas, del 11 al 14 abril en el Ifema Los productos de El Bierzo tienen cada vez una mayor presencia promocional en todo tipo de acontecimientos.
Los productos de la comarca de El Bierzo estarán presentes en el XXV Salón de Gourmets en el Ifema de Madrid, dentro del stand institucional de la Junta de Castilla y León y en el Ágora del Vino, reservado para este tipo de producto. En total son 16 las empresas bercianas que presentan sus productos en esta feria, la primera a nivel mundial en cuanto a alimentos de calidad, que cuenta con una superficie expositiva de casi 24.000 metros cuadrados.El Salón de Gourmets da comienzo el próximo lunes, día 11 de abril, y concluye el día 14 y supone un importante escaparate para la promoción de los productos.Entre los asistentes procedentes de El Bierzo están los consejos reguladores del Botillo, Pimiento Asado, Manzana Reineta, Pera Conferencia o Castaña de El Bierzo. Además, habrá una representación de varias industrias elaboradoras de embutidos, pimientos y conservas. Asimismo, en el Salón de Gourmets estarán presentes algunas bodegas bercianas como Dominio de Tares, que presentará la nueva añada 2006 de su exclusivo Tares P3, Casar de Burbia, Losada Vinos de Finca, Luna Beberide o Palacio de Canedo. Estas bodegas estarán presentes en el Salón junto al resto de empresas elaboradoras incluidas en la Ruta del Vino ‘Enoturismo en El Bierzo’, dentro del espacio Ágora del vino del recinto ferial, destinado en exclusiva a la exposición y conocimiento de vinos procedentes de destacadas zonas vitivinícolas del país.Castilla y León, Comunidad que alberga el mayor número de productos agroalimentarios con Denominación de Origen y de Calidad Diferenciada de España, hará los honores en el XXV Salón de Gourmets como invitada en el marco del XII Taller de los Sentidos Gourmets. En el stand institucional de la Comunidad los visitantes podrán degustar los productos gastronómicos, las rutas enoturísticas y la riqueza patrimonial y natural de El Bierzo.Además, reconocidos chefs de Castilla y León elaborarán platos en directo, para ser degustados por el público asistente.
Ponferrada acogerá el Mundial de Ciclismo 2014


lunes, 4 de abril de 2011
El Castro Ventosa tendrá un centro de visitantes que simulará un viñedo

miércoles, 9 de marzo de 2011
Una cata arqueológica decidirá el proyecto más adecuado para el puente
«Hemos estado buscando alternativas a los proyectos que presentaron, tratando de mejorar algunos aspectos», apuntó Courel. De este modo, se sustituirán las actuales barandillas de protección del viaducto por otras más fuertes y seguras pero caladas, siempre cumpliendo con la normativa de impacto. Nada de muros de prefabricado de hormigón similares a los de las autovías, que en nada benefician -”dicen desde Patrimonio-” la imagen del conjunto. Además, se coserán las grietas que desestabilizar los tres pilares fundamentales del viaducto, que se encuentra en malas condiciones. Será una actuación temporal, puesto que como adelantó el responsable de Patrimonio, «el futuro será su eliminación».
En el caso del puente, cualquier decisión queda supeditada a los datos que arroje el estudio arquitectónico que se pondrá en marcha. Se llevará a cabo una excavación para eliminar las capas de asfalto que se han ido superponiendo con el paso del tiempo y analizar la base original del puente, a fin de conocer cuál es el mejor proyecto que se puede realizar. «Es preciso conocer bien antes de intervenir», apuntó Jesús Courel.
A debate en la próxima comisión. El objetivo de ambas partes es iniciar los trabajos cuanto antes. Así, la idea es que el Ayuntamiento presente la documentación necesaria con la suficiente antelación como para llevar el asunto a la Comisión de Patrimonio de este mismo mes. «Intentaremos agilizar todo lo máximo posible», apuntó Courel, queriendo dejar claro que el organismo al que pertenece pretende ayudar en la medida de los posible al Ayuntamiento de la villa del Burbia, consciente de que la obra es de primera necesidad, al menos hasta que el Gobierno local consiga su cometido, la construcción de un enlace directo con la N-VI que pasaría por debajo del actual viaducto. Falta la aprobación de Fomento.
domingo, 6 de marzo de 2011
Mencía y notables excepciones
CASTRO VENTOSA | VALTUILLE DE ABAJO
Tradición y modernidad. Mencía como profesión de fe, por supuesto, pero sin renunciar a las singularidades que le dan lo que no tiene casi ninguna otra bodega en la comarca. Castro Ventosa se situó a finales de los añosnoventa en la vanguardia del vino berciano y en ella sigue.
- La bodega integrada en la ladera del Castro de la Ventosa, terminada de construir en 1999.b. fernández
- La vinoteca18/02/2011
- Ficha técnica18/02/2011
Fueron los hermanos Pérez López los que ordenaron la actividad y se dedicaron a la producción de graneles. Entonces presidía la bodega familiar un viejo alambique que destilaba, dicen, estupendos aguardientes. Aunque el primer etiquetado se realiza en 1992, la sociedad en su idea actual nace en 1997 y es justamente ese año, coincidiendo con la conclusión de los estudios de enología por parte de Raúl Pérez Pereira, cuando se inicia la construcción de la bodega en la ladera del Castro de la Ventosa. Allí se realiza la primera elaboración en 1999, coincidiendo con laexplosión comercial de los vinos del Bierzo.
Para entonces Castro Ventosa ya etiquetaba como Airola tres blancos (moscatel, gewürztraminer y chardonnay) y un rosado (cabernet sauvignon) -hoy entre 3,20 y 8,50 euros-, el tinto que lleva el nombre de la bodega y el Ardai , que desde la vendimia del 2000, por un problema de registro de la marca, pasó a llamarse Valtuille Cepas Centenarias y que todovía hoy sigue representando la más alta calidad elaboradora de la bodega. Es un crianza de la mejor vendimia, por supuesto de mencía, con más de doce meses en barrica y muy corta producción (este año en el mercado 4.000 botellas del 2006; 29,00 euros). La excepcionalidad es el Valtuille La Cova de la Raposa , que se vinifica en barrica abierta, con uvas de ese paraje y permanece al menos catorce meses en madera. La producción es prácticamente simbólica (apenas 400 botellas del 2007; 29,00 euros).
El negocio de la bodega se mueve en torno a dos líneas paralelas de tintos: Castro Ventosa para el mercado nacional y El Castro de Valtuille para la exportación. En uno y otro rango hay un tinto joven de corte clásico (120.000 y 90.000 botellas; 4,00 euros) y un crianza (15.000 y 25.000 botellas; 7,20 y 12,00 euros), que en el segundo caso recibe el sobrenombre de Vintage. Al margen de la singularidades que suponen los cuatro Airola (sólo hay tres gewürztraminer en el Bierzo, dos chardonnay, ningún otro moscatel y tampoco otro rosado de cabernet sauvignon), la joya de la bodega no tiene precio, porque se reserva para el estricto círculo familiar. Se elabora a partir de uva moscatel y es un dulce, tanto como la persona a la que se evoca y de la que toma el nombre:Rosario .
Patrimonio da luz verde al centro de enoturismo y el albergue en Pieros
Patrimonio descarta el valor arqueológico de los vestigios hallados en las catas
- La finca está ubicada en la ladera Norte del Castro Ventosa y finaliza en el Camino de Santiago.ana f. barredo
En menos de un mes el proyecto de enoturismo impulsado por el propietario de Viñedos y Bodega Castro Bergidum, Víctor Arroyo, contará con todas las licencias para arrancar. La última comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno a la iniciativa que contempla la construcción de un albergue de 29 plazas, junto con un pequeño restaurante, y un centro de enoturismo, con un espacio museístico y salones para catas y exposiciones. La inversión prevista ronda el millón de euros y, una vez concluido, el centro de enoturismo creará cinco nuevos puestos de trabajo en la zona.
Una finca de ocho hectáreas, situada en la ladera de Castro Ventosa, y que termina en el Camino de Santiago, acogerá este innovador proyecto, que ha precisado por su ubicación, una zona de especial protección, pasar por la comisión de Patrimonio y la realización de catas arqueológicas para descartar el daño a cualquier vestigio. El vicepresidente de la comisión de Patrimonio, Jesús Álvarez Courel, explicó ayer que los restos durante las excavaciones «son restos murarios muy ruines», ya que se localizó un pequeño murete formado por cantos rodados, que ni siquiera estaban unidos, y descontextualizado. Tras superar este trámite, aún así, «la obra debe realizarse con supervisión arqueológica», tal y como explicó Courel.
Víctor Arroyo añadió que la bodega, en el caso de que aparecieran nuevos vestigios con valor arqueológico, estaría dispuesta «integrarlos» en el proyecto, porque además «sería un valor más añadido» al producto final.
«Es un proyecto integrado en el paisaje y en el entorno, que ofrece todas las posibilidades turísticas de la zona, del Camino de Santiago a los viñedos pasando por la gastronomía», explicó el bodeguero.
Un moderno edificio encajado en el paisaje. Patrimonio también ha dado el visto bueno al diseño del complejo entorístico. El albergue será un edificio de construcción clásica, realizado con los materiales de la zona -”piedra, madera y pizarra-”, que contrastará con el vanguardismo del centro de enoturismo, que ha sido diseñado por un arquitecto berciano y que llevará hormigón abujardado, un tejado de zinc y una fachada a base de canales.
Piden a Riesco que frene el «desmantelamiento» de LM
El Movimiento Alternativo y Social (Mass) reclamó ayer al alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, «que ponga freno, de una vez por todas al desmantelamiento de la empresa LM en La Llanada».
Los concejales del Mass en Ponferrada, Ángel Escuredo y Fátima López Placer considean que «el PP y el PSOE no pueden permtir más despidos en la compañía de aerogeneradores que se ha beneficiado de importantes subvenciones y que los populares vendieron como el buque insignia del polígono de Santo Tomás, que ahora hace aguas». Por eso, piden a Riesco Que mueva ficha» frene el desmantelamiento.
Villafranca sepulcral
Es «el misterio de los misterios», «el paso de la vida a la muerte», el corazón de la Semana Santa, aunque el tiempo le esté dando más protagonismo a otras procesiones. Así lo entiende Luis Muñoz López, secretario de la Asociación Cultural Santo Sepulcro y uno de los organizadores de la muestra que desde ayer y hasta el próximo 13 de marzo reúne en la iglesia de San Francisco de Villafranca una colección de pasos y objetos litúrgicos relacionados con la procesión del Entierro en una treintena de poblaciones de la provincia. La exposición forma parte de las segundas jornadas sobre la Semana Santa que incluyen conferencias, coloquios y toques de clarín y bombo y con las que Villafranca prepara la atmósfera religiosa en la que se sumerge la villa durante los días de la Pascua.
Cristos yacentes ocupan desde ayer la nave de la iglesia villafranquina, famosa por su artesonado mudéjar. Ejemplos de devoción, también son estos días un motivo de hermanamiento entre localidades tan alejadas como Vega de Valcarce y Villoria del Órbigo. Y sobre todo, son una reivindicación. La de la importancia de la procesión del Entierro «sobre la que debe girar toda la Semana Santa», según Muñoz López.
Villafranca, al menos ayer, ya giraba en torno a la Pascua. A la apertura de la muestra en la iglesia de San Francisco, que no suele estar abierta al público más que para visitas guiadas y que no suele dedicarse al culto, le siguió el primer toque de clarín y bombo en el Teatro Villafranquino, seguido de una conferencia del párroco de Cacabelos, Jesús Álvarez, titulada «Camino del Sepulcro, Camino de Esperanza» y un concierto del coro de San Valentín.
Las jornadas, en cuya organización participan las cofradías villafranquinas y la asociación cultural BurVal, continúan hoy a las 13.00 horas con un certamen de bandas de música de Semana Santa en la colegiata. El próximo fin de semana, habrá nuevas conferencias.