viernes, 31 de octubre de 2008
FELIZ HALLOWEEN PARA TODOS

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los países occidentales con mayor o menor presencia.
Sus orígenes se remontan a los celtas,[1] y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, más o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países. El día de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.
El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.
martes, 28 de octubre de 2008
La cosecha de uva de calidad descendió un 14% hasta los 13,7 millones de kilos

Gran porcentaje de los 1,6 millones de kilos orillados por la D.O. se han vendido fuera de la comarca
Subida a la Peña del Castro Ventosa desde Carracedelo
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Carracedelo organiza un subida a la peña del Castro Ventosa dentro de su campaña de senderismo «¿Quién anda ahí?». Las inscripaciones puden realizarse en las oficinas municipales hasta el 31 de octubre y media hora antes de la salida en la plaza del Ayuntamiento de Carracedelo, el 2 de noviembre a las 10.00 horas. El recorrido será de 12 kilómetros y el tiempo estimado paseado, de tres horas.
lunes, 27 de octubre de 2008
Así se hace un «98 puntos Parker»

El Pecado se elabora con uvas procedentes de viñedos de diferentes edades que pertenecen a los propietarios de Guímaro y que están situados en las laderas de Amandi y Doade, ambas en la escarpada ribera del Sil. La jornada del miércoles comenzó temprano para el bodeguero, Pedro Rodríguez, y también para su familia, que junto a un grupo de amigos realizaron la vendimia destinada a este codiciado vino. Fue, por cierto, una de las últimas en la Ribeira Sacra, pero se dejaron a un lado las prisas para que el grado de maduración del fruto fuese óptimo. Las uvas enfriaron en la bodega hasta bien entrada la noche a la espera del enólogo, que viajaba desde Madrid tras participar en una presentación de los vinos que elabora en Asturias.
Ya metido en faena, Raúl Pérez cata caja por caja las uvas para calibrar la calidad de la vendimia, algo que a su juicio difícilmente se puede determinar midiendo el grado con un refractómetro. «Nosotros vendimiamos por fruta, no por grado. Una uva puede alcanzar catorce grados y no estar madura», explica. A su lado, el enólogo de Guímaro, Luis Buitrón, hace un gesto de complicidad. «El principal problema que tenemos para despegar en esta denominación sigue estando en la viticultura. Las bodegas que no tienen prisas se cuentan con los dedos de una mano. Son siempre las mismas y también las que suelen destacar en las catas», apunta Buitrón mientras se dispone a medir la densidad del mosto.
La conclusión que se saca al ver trabajar a Raúl Pérez es que el secreto de un gran vino no está en la tecnología, sino en el respeto por la materia prima y la recuperación de prácticas tradicionales que, bien por modas o por comodidad, han ido quedando olvidadas. Las primeras cajas de uvas, por ejemplo, no pasan por la despalilladora, sino que van directamente a la cuba -un depósito troncocónico de madera- para su pisado a la antigua usanza. En el resto de la vendimia sí se utiliza la estrujadora, pero se evita su bombeo para no castigar el mosto. La solución consiste en improvisar un andamio que permite izar el líquido en culeiros para poder verterlo manualmente en la boca de la cuba.
Otra manera de trabajar
Pedro Rodríguez, que antes se había esmerado en pisar las uvas, vierte una caja tras otra en la estrujadora mientras Raúl Pérez reniega de los adelantos de la técnica. «Hay algunas máquinas que son realmente nefastas, que rompen la pepita de la uva y liberan sustancias amargas que le dan al vino sabores desagradables. A mí me gusta trabajar de otra manera, más artesanal, sobre todo en este tipo de vinos, de pequeña producción, en los que puedes permitirte ese lujo», señala el enólogo.
El mosto reposa ya en el moderno depósito troncocónico y Rául Pérez prueba con sus colaboradores las barricas de la añada anterior realizando diferentes ensamblajes. Falta poco para la una de la madrugada y la madre de Pedro Rodríguez espera a la cuadrilla que ha estado trabajando en la bodega para cenar. La cata de los selectos vinos que pasan por la mesa prolongará la velada, hasta que, a eso de las tres, el enólogo se levanta de la mesa.
Cinco horas después, tiene que estar en una bodega en El Bierzo, pero antes de marchar, aún deja una noticia. En diciembre vendrá un importador japonés a conocer la bodega de Guímaro. Es el distribuidor en ese país asiático de Vega Sicilia.
¡¡DIESEL!!! Una marca de moda


La bodega la Cava del Bierzo lanza más de tres mil botellas del primer mencía maceración de la temporada

Ocho vinos del Bierzo, premiados en un concurso en Dos Hermanas
viernes, 17 de octubre de 2008
Cacabelos acentúa la formación comercial de bodegueros y personal
jueves, 16 de octubre de 2008
Mirones, el arquitecto que proyectó media Ponferrada
La D.O. Bierzo minimiza el efecto de las 137 hectáreas que se arrancarán
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo considera que las solicitudes de ayuda para el arranque de viñedos formuladas por viticultores de la comarca no son preocupantes. El órgano rector de los vinos de calidad bercianos reconoce que el número de peticiones cursadas está por debajo de lo esperado y que no afectará al sello de calidad. En esos términos se expresó ayer el presidente del Consejo Regulador, Alfonso Arias, que aseguró que las 137 hectáreas que se arrancarían si finalmente cumplen los requisitos de la OCM del Vino es una superficie muy pequeña dentro de la Denominación de Origen Bierzo. Además, son viñedos en parcelas marginales y de pequeña extensión. En todo caso, Arias insiste en reclamar que la nueva OCM del Vino no sea tan restrictiva. Cree que la normativa europea debería ofrecer ayudas para el arranque de viñedos que no están en producción o de variedades que no tienen demanda en el mercado. «Esos datos están por debajo de lo que estimábamos en todo caso nos gustaría que esas parcelas no hubiera sido sólo marginales sino también aquellas de variedades en desuso en la denominación de origen como el palomino o la garnacha tintorera o parcelas abandonadas» apuntó Arias. El presidente la Denominación de Origen Bierzo añadió que, en todo caso, habrá que esperar a la resolución de estas peticiones y confirmar las ayudas que recibirán los viticultores para conocer si finalmente se arrancarán o no esas 137 hectáreas.
martes, 14 de octubre de 2008
¡¡Privalia las compras por internet!!

En este sentido, Lucas Carné, socio y responsable de marketing de Privalia, apuesta por la utilización de "originales campañas de marketing viral para incentivar a los propios suscriptores a captar a nuevos compradores potenciales". De esta forma se consigue difundir piramidalmente el concepto de club de venta privada entre los internautas y "se rompe la barrera de la desconfianza al ser un amigo el que invita a otro a unirse al club". Según indicó Carné, "el proveedor de correo electrónico Hotmail fue uno de los pioneros" en este tipo de marketing añadiendo publicidad de su servicio de correo gratuito en los mensajes salientes de sus usuarios. Estos clubs ofrecen productos y artículos de primeras marcas a precios reducidos y los socios son informados semanalmente en su e-mail de las ofertas de productos que pueden comprar online durante unos pocos días. Según el responsable de Privalia, las razones por las que los Internautas aumentan sus compras on-line, por ejemplo en fechas como la del Día de la Madre, son "la mejora en la seguridad de los pagos, la mayor variedad de productos y ofertas en Internet, la facilidad de comprar en sólo tres clicks, y el poder recibirlo en pocos días en la dirección que se prefiera".
Las reformas en las instalaciones deportivas de Cacabelos, listas en tres meses
lunes, 13 de octubre de 2008
Queda menos de un mes para que se inaugure FERIARTE

En total, serán 170 los profesionales participantes, que exhibirán para su venta directa más de 18.000 piezas de alto valor artístico, pertenecientes a diversos estilos, épocas y especialidades, con un mínimo de 100 años de antigüedad. Obras singulares y exclusivas que hacen de esta feria el mejor exponente de arte antiguo en España y, desde hace más de una década, también un encuentro de visita obligada para coleccionistas y admiradores de la pintura de alta calidad de los siglos XIX y XX.
La selección de obras y objetos que se expondrán en esta edición: muebles, antigüedades clásicas, pintura antigua y contemporánea, esculturas, relojes, porcelanas, lámparas, plata, cristal, arte oriental y tribal, joyas y otros objetos de arte, confirman la mejora en términos de calidad y diversificación que ha experimentado el certamen en los últimos años.
Al igual que en ediciones anteriores, la calidad de cada objeto presente en el certamen, su autenticidad y estado de conservación están contrastados por una comisión de 50 expertos en distintas disciplinas del arte que en los días previos a la apertura de la feria, se encargan de su revisión exhaustiva. Este rigor, que confirma la alta calidad de las piezas expuestas, confiere exclusividad a la feria y asegura a los visitantes la distinción de sus adquisiciones. El lujo se combina con el arte y la decoración para ofrecer objetos y piezas excelentes.
Fomentar el joven coleccionismo
Junto a esta exclusiva selección de arte y antigüedades, la gran novedad de la próxima edición de FERIARTE será la Galería del Joven Coleccionista, un espacio donde los amantes de las artes decorativas podrán descubrir y adquirir obras de gran interés y belleza a un precio accesible.
El stand recogerá piezas de una cotización inferior a 3.000 euros que pondrán de manifiesto cómo el coleccionismo y el gusto por las antigüedades no implican, necesariamente, un gran esfuerzo económico. El certamen busca así fomentar el joven coleccionismo y acercar las artes decorativas a todo tipo de público.
El Ayuntamiento propondrá la catalogación de ‘Rutas del Vino’ como itinerario cultural europeo

Termaria Casa del Agua un espacio vital en A Coruña

En un mismo espacio se podrá disfrutar del primer centro de talasoterapia (es decir, con agua de mar) de La Coruña y del más grande de Galicia, y a su vez de la primera piscina olímpica cubierta de la ciudad.
Termaria Casa del Agua está dividida en cuatro áreas claramente diferenciadas: Sport, Talaso, Club y Tratamientos® Termaria. Todas ellas complementarias y que hacen que se ofrezca una oferta integral en una única instalación.
Termaria Casa del Agua responde a una estrategia de marca sólida, con un posicionamiento pionero y global dentro de su sector en nuestro país. Un posicionamiento vitalista, creíble y cercano, avalado por un concepto de satisfacción 100% por parte del cliente, que redundará en que la personalidad y el reconocimiento de la marca sean más fuertes día a día.
Cercano, avalado por un concepto de satisfacción 100% por parte del cliente, que redundará en que la personalidad y el reconocimiento de la marca sean más fuertes día a día.
¿Como nace Termaria?
Termaria es la marca de Espacios Termolúdicos, sociedad encargada de la explotación del centro, perteneciente a CXG CORPORACION CAIXAGALICIA.
Vista termaria en http://www.termaria.es/